- Servicios
- Centro de Dia
Centro de Día
¿Para qué le sirve el CED al enfermo?
Retrasa el avance de la enfermedad cognitiva y físicamente del enfermo de Alzheimer (en adelante EA).
Mantiene las capacidades durante más tiempo.
Potencia la autonomía personal retrasando la dependencia de usted como cuidador principal (en adelante, CP).
Favorece las relaciones entre iguales, crea amistades y sensación de bienestar y alegría.
Eleva la autoestima.
Al tener un gran equipo técnico detectamos rápidamente y de manera preventiva situaciones de riesgo o peligro de serlo.
Reduce las alteraciones conductuales.
¿Y para el cuidador?
Disminuye la sobrecarga del cuidador.
Favorece el tiempo de dedicación al trabajo, los hijos, las amistades, el ocio, etc.
Reduce el estrés y aporta tranquilidad al saber que el enfermo está atendido por profesionales.
Mejora la calidad de vida.
Se siente respaldado en sus funciones de cuidador y recibe formación para poder mejorar.
Favorece la relación saludable entre el CP y EA al no estar juntos las 24 horas del día.
¿Cómo hacemos esto?
Con el Enfermo de Alzheimer (u otra demencia): existen tres plantas con 3 salas cada uno, donde a su vez se reparten en mesas de máximo 6 personas. De esta manera el EA siempre está con compañeros que se encuentran en la misma fase y características: ni mejores ni peores. Según el avance de la enfermedad se les va cambiando para mantener ese equilibrio:
Si un EA está con usuarios de mejor nivel, se frustra al enfrentarse a su incapacidad.
Si un EA está con usuarios de peor nivel, se deprime al considerar que está igual o ver cómo puede evolucionar.
Para hacer posible todo lo anterior, en el CED tenemos distintos horarios por cada sala adecuados al nivel y a las necesidades. Las rutinas son fundamentales. En los horarios se reflejan las distintas tareas:
Actividad cognitiva: se hace oral y escrito, individual y en grupo. Hay tareas de:
Cálculo y numeración.
Orientación temporoespacial.
Hª personal y cuerpo humano.
Atención y concentración.
Ejercicios de memoria y recuerdos.
Terapia Manual.
Praxias: uso de las manos en las distintas actividades como vestirse, comer, etc.
Actividad física y fisioterápica: participan tanto los fisioterapeutas como los gerocultores. Se trata de reducir/eliminar dolor, favorecer la movilización y mantener la capacidad de andar, uso de escaleras, realizar transferencias (p. ej. cama-sillón) y mantener la coordinación y el equilibrio. Evita caídas y úlceras por presión. Hay actividades de:
Expresión corporal.
Musicoterapia y danzaterapia.
Envejecimiento activo.
Fisioterapia individual y grupal.
Entrenamiento de las actividades de la vida diaria (ABVD.
Actividades lúdicas: fomentan la autoestima, las relaciones interpersonales, divierten, motivan e ilusionan. Y son:
Huerto terapéutico.
Programa de excursiones y salidas.
Celebración de fiestas típicas.
Cuidados personales: son los vinculados al bienestar físico, de salud y de aspecto personal. Hay tareas de: Control de enfermería y medicación. Higiene y aspecto personal. Cuidado nutricional.
Con el cuidador/familia: existen actividades programadas para mantener la necesaria complicidad y colaboración entre Centro y Familia.
Programa de tutorías periódicas.
Detección de necesidades y nuevos recursos.
Búsqueda de ayudas y tramitaciones.
Formación y grupos de autoayuda.
Asesoramiento y orientación.
Actividades lúdicas e intergeneracionales.
Apoyo psicológico individual y familiar.
Talleres de Relajación.
Grupos de Apoyo Psicológico.
Apoyo en seguimiento médico y terapéutico.
Además….
Contamos con servicio de transporte con personal especializado, con guaguas pequeñas para minimizar el tiempo en ruta y puestos adaptados para sillas de ruedas.
Servicio de acogida temprana, desde las 8:00 de la mañana, para aquellas personas que trasladan a sus familiares y necesitan dejarlos antes de las 9:00.
Servicio de recogida tardía, para aquellas familias que hayan optado por la media jornada (sin comedor) y necesitan en días puntuales que su familiar permanezca más tiempo en el CED.
¿Y quién hace todo esto?
En cada planta hay asignado un coordinador-psicólogo, un fisioterapeuta y un cuerpo de gerocultores.
Existen también dos enfermeros que se distribuyen el total de usuarios. Los fisioterapeutas rotan mensualmente por cada planta para evitar la sobrecarga física y dinamizar los grupos.